Algunos de los cambios más relevantes en la emisión del CFDI versión 4.0 son:
- El campo “Nombre denominación o razón social del receptor”, es un campo obligatorio.
- Se incorpora los campos “Régimen fiscal del receptor” y “Domicilio fiscal del receptor”, los cuales son de uso obligatorio.
- Se adiciona el campo “Objeto del impuesto”.
1. Configuración en Aspel ADM
- Ingresas desde la ruta: menú Configuración, das clic en la opción Datos de la empresa.
- Verificas que los datos como RFC, Razón social y Código Postal estén capturados correctamente como se indica en tu Constancia de Situación Fiscal.
- Das clic en el ícono validar
, se mostrará un mensaje el cual te indicará si la información es correcta. Oprimes en Aceptar
.
Nota: es importante que tus clientes y productos cuenten con las validaciones necesarias para la emisión de CFDI Versión 4.0.
- Pulsas en el botón guardar
.
2. Configuración de impuestos
- Ingresas desde la ruta, Configuración, das clic en la opción Documentos e impuestos y pulsas en la opción Documentos.
- Verificas el tipo de impuestos, que aplica o no, al seleccionar el comprobante que utilices en tu empresa.
- En la sección de impuestos corroboras o defines el porcentaje que tendrán.
- Pulsas en el botón guardar
.
3. Manejo del campo Objeto de impuesto
Al generar un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) deberás seleccionar la clave que corresponda al objeto de impuesto.
Clave | Desglose en el CFDI |
01. No objeto de impuesto. | No desglosa impuestos. |
02. Sí objeto de impuesto. | Sí desglosa los impuestos. |
03. Sí objeto de impuesto y no obligado al desglose. | Considera los impuestos, pero no se desglosa. |
Importante:
- Dentro del alta de los comprobantes por omisión siempre se mostrará en el campo Desglose impuestos: 02. Sí, objeto de impuesto.
- Si se tiene dado de alta el RFC genérico nacional o extranjero se sugerirá el impuesto 03. Sí, objeto del impuesto y no obligado al desglose.
- Queda a consideración del usuario indicar el desglose impuesto a utilizar.
- Es importante mencionar que el desglose de impuestos aplica para todas las partidas del documento.
Te diriges a la parte superior izquierda de la ventana principal, localiza el botón >> para desplegar el menú, seleccionas el tipo de documento y das clic en Agregar.
Por ejemplo, una factura:
- Ingresas los datos del documento y en el campo Desglose impuestos, eliges la clave que corresponda.
Te recomendamos consultar el tutorial Ejemplos de uso de objeto de impuestos – Web.
¡Listo! Ahora el objeto de impuesto ha sido configurado.