BIENVENIDO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Definir configuración para Complementos – Web

En esta sección configuras las etiquetas definidas como complementos que permiten incluir información adicional de uso regulado por la autoridad para un sector o actividad específica, permitiendo que la información adicional sea protegida por el sello digital de la factura electrónica (Comprobante Fiscal Digital por Internet).

Realiza lo siguiente:

1. En la parte superior derecha de la ventana presionas el ícono  Configuración, te posicionas en la sección Documentos e impuestos .

2. Posteriormente, das clic en la pestaña Complementos.

3. Los tipos de complementos que se podrán utilizar en los diferentes documentos son: 

  • Carta porte: incluye toda la información solicitada por la autoridad, para el traslado de mercancías.
  • Divisas: complemento para facturas electrónicas que amparen la compra – venta de Divisas.
  • Donatarias: nodo opcional para incluir la información requerida por el Servicio de Administración Tributaria a las organizaciones civiles o fideicomisos autorizados para recibir donativos, que permite hacer deducibles los comprobantes fiscales a los donantes.
  • IEDU: es para la expedición de comprobantes fiscales por parte de Instituciones Educativas Privadas, para los efectos del artículo primero y cuarto del decreto por el que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas en relación con los pagos por servicios educativos.
  • INE: se utilizará para todos los contribuyentes que vendan, enajenen, arrendé o proporcionen bienes o servicios de manera onerosa a los partidos políticos y asociaciones civiles (tratándose de aspirantes y candidatos independientes), el mismo deberá incorporarse en todos los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que emitan a favor de dichos partidos y asociaciones, derivados de gastos realizados de la operación ordinaria, precampañas y campañas.
  • Leyendas Fiscales: nodo opcional para incluir leyendas previstas en disposiciones fiscales, distintas a las contenidas en el estándar de Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI).
  • Nómina: complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de datos de Nómina.
  • Notarios Públicos: complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de la enajenación de bienes inmuebles.
  • Pago en Especie: complemento para la expedición de comprobantes fiscales por la donación en la facilidad fiscal de Pago en Especie.
  • PFIC: este complemento permite incorporar a un Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) los datos de identificación del vehículo que corresponda a personas físicas, integrantes de coordinados, que opten por pagar el impuesto individualmente de conformidad con lo establecido por el artículo 83, séptimo párrafo de la Ley del impuesto sobre la renta.
  • Servicios parciales de construcción: complemento para incorporar información de servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación.
  • Turista Pasajero Extranjero: este complemento permite incorporar a una Factura Electrónica, los datos de identificación de turistas o pasajeros extranjeros.
  • Vales de Despensa: complemento al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para integrar la información emitida por un prestador de servicios de monedero electrónico de vales de despensa.
  • Venta de Vehículos: este complemento permite incorporar a los fabricantes, ensambladores o distribuidores autorizados de automóviles nuevos, así como aquellos que importen automóviles para permanecer en forma definitiva en la franja fronteriza norte del país y en los Estados de Baja California, Baja California Sur y la región parcial del Estado de Sonora, a una Factura Electrónica la clave vehicular que corresponda a la versión enajenada.

4. Podrás determinar que complementos son los que se van a usar en los distintos documentos (facturas, nota de crédito, honorarios, arrendamiento, nómina y traslados), activando la casilla del documento correspondiente.

5. De igual forma podrás pre-configurar los datos de los complementos al pulsar el ícono del engrane con la posible modificación de redefinirlo al momento de generar el documento.

También es posible indicar el uso del complemento, se tienen las opciones:

  • Requerido: al generar el documento, el complemento se incluye sin opción a eliminarlo.
  • Opcional: al generar el documento se podrá seleccionar si se incluye el complemento.

6. Al finalizar la configuración, presionas en el botón guardar , para almacenar los datos.

¡Listo! Con este proceso realizas la configuración de complementos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *